Acerca de Memoria Histórica Sobreviviente en El Salvador de la Posguerra

La iniciativa de investigación Memoria histórica sobreviviente en El Salvador de la posguerra consta de una asociación internacional de sobrevivientes, académicos, artistas, abogados, museos, arquitectos, líderes comunitarios, municipalidades, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de salud mental dedicados a la documentación de la guerra civil en El Salvador (1980-1992) y a la prevención de violencia futura. Mediante el uso de metodologías decolonial y participativas, nuestro objetivo es participar en proyectos de investigación de alto alcance impulsados por las comunidades, historias orales y actividades de intercambio accesible de conocimientos que abordan la memoria histórica de una manera holística a través de las intersecciones de justicia; arte, música y teatro; educación intergeneracional; documentación y testimonios; salud mental y sanación; conmemoración; reparación medioambiental; y reconstrucción de la economía local. Nuestros miembros contribuyentes incluyen ciudadanos de El Salvador, Argentina, Australia, Baréin, Bélgica, Canadá, Colombia, Ecuador, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Italia, México, Países Bajos, Nicaragua, Nigeria, Polonia, Venezuela y Estados Unidos. Para nuestro equipo, recuperar narrativas bélicas significa trabajar de forma solidaria con los salvadoreños, reconstruir la historia desde las bases, apoyar la educación intergeneracional y usar metodologías participativas. Todos nuestros proyectos se desarrollan de forma cooperativa para satisfacer las necesidades de las comunidades salvadoreñas y procurar la justicia y dignidad para las víctimas y los sobrevivientes. Esta investigación es apoyada por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá (SSHRC), Western University, KU Leuven y contribuciones en especie de parte de todos nuestros socios.

Historical Memory Diagram Spanish v6.png

Todos nuestros proyectos se desarrollan de forma cooperativa para satisfacer las necesidades de las comunidades salvadoreñas y procurar la justicia y dignidad para las víctimas y los sobrevivientes. Esta investigación es apoyada por el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá (SSHRC), Western University, KU Leuven, Universidad de Aarhus, Carleton University, Universidad de El Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental (ACISAM), la Asociación Canadiense Salvadoreña (ASALCA-Canadá), Asociación Sumpul (El Salvador), Asociación de Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango (CCR- El Salvador), Centro Arte para la Paz (El Salvador), Comité de Memoria Histórica Sobreviviente Arcatao (El Salvador), Asociación para el desarrollo de El Salvador (CRIPDES), FutureWatch (Canadá), Global MINDS Collective (Canadá), Mindfulness Without Borders (Canadá), Museo de la Palabra y la Imagen (El Salvador), Asociación Salvadoreña de ayuda humanitaria (PRO-VIDA El Salvador), Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” (El Salvador) y los gobiernos municipales en El Salvador de San José Las Flores, Las Vueltas, Arcatao, Nueva Trinidad y Suchitoto.

Principios rectores para la asociación y la colaboración      

Gobernanza horizontal: la estructura de gobernanza de nuestra iniciativa de investigación es horizontal, consultiva, cooperativa y basada en el consenso. Todos los socios, comunidades de socios, colaboradores y cosolicitantes son socios iguales y comparten la toma de decisiones sobre la investigación y las prioridades en la investigación, actividades de intercambio de conocimientos y asignación de recursos.

Metodología participativa: como una iniciativa de investigación comunitaria, empleamos metodologías participativas y decoloniales. Todos los participantes son respetados como poseedores de conocimientos, coinvestigadores y cocreadores. Nuestro equipo acompaña a las comunidades a través de procesos de investigación colaborativa que amplifican las voces de los sobrevivientes y satisfacen las necesidades de la comunidad local.

Equidad, diversidad e inclusión: promovemos la equidad, la diversidad y la inclusión en todas nuestras actividades, las cuales deben estar libres de discriminación por motivos de género, edad, raza, religión, etnia, orientación sexual, capacidad, educación, habilidades para leer o escribir, o estatus económico. Tres comités centrados en los intereses de los jóvenes, las mujeres y los estudiantes proporcionarán retroalimentación sobre temas de particular interés para sus miembros.

Enfoque holístico: nuestro enfoque para documentar la historia de la Guerra Civil salvadoreña es holístico y está informado por el trauma. Nos esforzamos por colaborar de manera innovadora y con sensibilidad a las contingencias psicosociales a través de disciplinas académicas tradicionales, sectores, comunidades y fronteras.

Formación HQP: Damos prioridad a la formación de estudiantes, médicos residentes y becarios postdoctorales. Nuestro equipo de investigación y socios institucionales se esfuerzan por integrar a los aprendices en todos los aspectos de nuestro trabajo, incluido el desarrollo de la investigación, la investigación de campo, el diseño y facilitación de talleres, la transcripción y traducción, la coautoría y la cocreación, y el desarrollo de actividades integradas de intercambio de conocimientos. 

Desarrollo de capacidades comunitarias: priorizamos el desarrollo de capacidades en las comunidades salvadoreñas y organizaciones socias, incluyendo talleres de capacitación para el desarrollo de habilidades, apoyo a la planificación estratégica local y la incorporación de miembros de la comunidad –especialmente jóvenes– en nuestros equipos de investigación.

Educación intergeneracional: damos prioridad a la educación intergeneracional y facilitamos activamente el intercambio bidireccional de conocimientos entre los jóvenes y los sobrevivientes de la guerra civil en eventos comunitarios, en entornos escolares y mediante el desarrollo de libros, películas, obras artísticas y guías educativas.

Accesibilidad: reconocemos que existen diferentes niveles de alfabetización en nuestras comunidades socias y nos esforzamos por hacer que todos nuestros resultados sean accesibles oralmente a través de reuniones comunitarias, videos y películas, transmisiones de radios y locuciones de audio.

Acceso abierto: todos nuestros resultados, incluidas las publicaciones académicas, son de acceso abierto y están disponibles en español, inglés y francés a través de revistas, libros, el sitio web Memoria Sobreviviente en la Posguerra de El Salvador, nuestro portal de Mapas y Datos Abiertos y nuestros proyectos de archivos digitales.

Sostenibilidad del proyecto: durante el transcurso del proyecto, trabajaremos con nuestras comunidades y organizaciones socias en planes de sostenibilidad y planificación estratégica. Apoyaremos las iniciativas de redacción de subvenciones que fortalecerán la capacidad local para continuar con los proyectos de memoria histórica más allá del período de la subvención de SSHRC.

Reducir nuestra huella de carbono: nuestro equipo está comprometido en reducir la huella de carbono de nuestro proyecto al equilibrar la importancia de las reuniones cara a cara y la investigación de campo con viajes ambientalmente responsables. Usaremos videoconferencias siempre que sean posibles y privilegiaremos los planes de investigación que requieran menos vuelos internacionales y estadías más largas, incluidas las pasantías y el trabajo de campo para nuestros aprendices.

Governance Structure Spanish Jun 2023.png

“Memoria Sobreviviente” en la Prensa

el diario de hoy (JULio 23, 2021)

“Lanzan libro de memorias”

globalactionmag.com_2018_12_09_humanitarian-project-turning-el-salvadors-history-of-bloodshed-into-community-empowerment_.png

WESTERN NEWS (NOViEMbre 9, 2018)

“Mapping memories nets team Humanitarian Award"

WESTERN NEWS (NOViEMbre 30, 2016)

“Team looks to rescue, reunite refugees with their history”

Para más información sobre nuestros proyectos, por favor, contáctese con la Dra. Amanda Grzyb, profesora asociada en Western University, agrzyb@uwo.ca o utilice el formulario de contacto.

“No sirve de nada recordar y contar la historia si no hacemos nada para que no vuelva a pasar”.
— Nicolás Rivera, Comité de Memoria Histórica Sobreviviente de Arcatao
SSHRC-CRSH_FIP Ext.jpg
CFI_RBG.jpeg
Screen+Shot+2021-05-23+at+02.16.38.png
Screen+Shot+2021-05-23+at+02.11.10.jpeg